Un recurso muy útil es el de TDAHYTU, una Web que se
encarga de proporcionar la información más avanzada y esencial, acerca del
TDAH. Está dirigido a todas las personas con interés por el TDAH, ya sea por su
condición de personas afectadas, padres de niños y niñas con el trastorno,
profesores, psicólogos, médicos, periodistas o cualquiera que desee profundizar
en el conocimiento de este trastorno, que es aún desconocido por la mayor parte
de la sociedad española.
Además, debemos resaltar otro tipo de actividades que
podemos llevar a cabo con estos niños. Siempre que se plantea un nuevo juego a
un niño con baja capacidad de concentración como son los que padecen de TDAH, se
debe de hacer de forma divertida e interesante para conseguir su atención e
implicación, explicarle bien el juego, su evolución y los diferentes pasos. Por
ejemplo, el juego de “Simon dice” es un juego sencillo que se lleva a cabo en
muchos colegios por varios profesores de vez en cuando para desconectar y puede ayudar a los niños con TDAH a
concentrarse y seguir instrucciones. Un jugador toma el papel de “Simon” y da
instrucciones a los otros jugadores como por ejemplo “hay que tocarse la punta
de la nariz” o “hay que pegar un salto y aplaudir”. Las instrucciones sólo se
siguen si la frase comienza por “Simón dice…” (Por ejemplo “Simón dice
que hay que tocarse la punta de la nariz”) si no comienzan con “Simon dice…” no
hay que hacer lo que haya dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario